Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LAS CAVIDADES DE LACOMARCA DE HUÉSCAR (GRANADA).

    El pasado día 10 de julio, se presentó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huéscar el libro: Un recorrido por las cuevas y simas de la comarca de Huéscar (Granada) Castril – Galera – Huéscar – Orce – Puebla de Don Fadrique. Asistiendo al acto el director del Parque Natural de la Sierra de Castril, las concejalas de Cultura y Turismo y la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Galera.

    Así mismo contamos con la presencia de compañeros de nuestro grupo y del Grupo Velezano de Espeleología, junto con amigos de la zona y vecinos de la localidad.

    El acto fue presentado por González Ríos, vocal de publicaciones del grupo, mostrando una proyección con las cavidades más representativas de la comarca.

1 - Cartel de presentación del libro.

2 - Director del Parque de Castril y concejalas.

3 - González Ríos durante la presentación.

4 - Vista de parte de la sala.

5 - González Ríos contestando las preguntas del público.

6 - Firmando libros.

7 - Compañeros del grupo.





lunes, 14 de abril de 2025

PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA

   El pasado 10 de abril, Alicia Duque, Maribel Gallego y Borja Nebot participaron en representación del Grupo de Espeleólogos Granadinos en el Foro de Voluntariado Ambiental del Parque Natural de la Sierra de Baza, donde nuestra compañera Alicia actuando como portavoz presentó el nuevo proyecto que pretendemos llevar a cabo: la Catalogación de las Simas y Cuevas del Parque Natural de la Sierra de Baza, que aspiramos a que con el tiempo se convierta en el volumen número XIII de la Serie Granada Subterránea.

  En el acto al que asistieron otras entidades que trabajan en el Parque Natural, así como su Directora-Conservadora y el Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural nuestro Grupo se dio a conocer y presentó un proyecto sólido que fue muy bien valorado por los asistentes. Esperemos que la Administración pueda colaborar con nosotros para poder llevar a buen término este ambicioso reto al que nos enfrentamos.

1 - Alicia presentado el proyecto 

2 - Almudena, directora del Parque, dirigiéndose a los aistentes

lunes, 17 de marzo de 2025

DOCUMENTACIÓN DE LA CUEVA DE LA ZORRERA (CÚLLAR – GRANADA)

   El pasado sábado día 8 un grupo formado por Manuel Fermín Sánchez, Manuel López Arza Mora, Agustín Padilla, Miguel Díaz y González Ríos, se desplazaron a la vecina localidad granadina de Cúllar, con el objeto de topografiar y documentar la cavidad localizada por Agustín. Una vez en la población de Cúllar y con la ayuda del todoterreno de Agustín nos acercamos hasta las inmediaciones de la cavidad.

  Una vez localizada se comprueba que la entrada es demasiado estrecha ya que tan solo pueden entrar varios compañeros, procediendo al levantamiento topográfico y documentación gráfica. Colocándo en su entrada la chapita con la identificación CU-05-GEG, dando por finalizada al fría jornada en un restaurante de la zona.

1 - El grupo subiendo hacia la cavidad

2 - Cavidad localizada

3 - Entrada de la cueva

4 - Chapa de identificación

5 - Manuel López posando para la foto

6 - Fermín superando un paso estrecho antes de la salida

7 - Fermín ya saliendo de la cueva


jueves, 6 de febrero de 2025

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE CUEVAS Y SIMAS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR, EN LA CUEVA DEL GATO (VIZNAR – GRANADA)

   El día 5 de febrero y por decisión del Delegado Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, D. Manuel Francisco García, la presentación de la Guía realizada en colaboración con el Grupo de Espeleólogos Granadinos, se realizó en el interior de la Cueva del Gato, junto con la presencia de la directora del Parque Natural Dª. Milagros Menéndez Collantes y los alcaldes de la zona. Así como numerosos miembros de nuestro grupo y amigos, sin duda un marco incomparable para dicho acto.

Dicha guía se puede ver y descargar en el siguiente enlace:

https://catfae.com/guia-de-cuevas-y-simas-del-parque-natural-de-la-sierra-de-huetor-granada/

1 - Autoridades y autores de la guía posando para la foto

2 - Llegando a la cavidad

3 - David Espigares, Alcalde de Viznar, Manuel Francisco, Delegado de la Junta y Borja Nebot, en la entrada de la Cueva del Gato

4 - El Delegado en Granada de la Junta, dirigiendo unas palabras a los asistentes

5 - González Ríos, junto al Delegado y directora del Parque, agradeciendo la asistencia a los participantes

6 - Compañeros del grupo posando para la foto en el interio de la cavidad

7 - Agustín Porcel, Joaquín Guilarro, González Ríos y Alberto Tinaut

8 - Portada de la Guía

9 - Miembros del grupo y amigos celebrando la edición del nuevo libro


EXPLORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA SIMA DE LA UMBRÍA II (ORCE – GRANADA)

     El pasado sábado día 1 de febrero, un grupo formado por Agustín Porcel López, Agustín Padilla Cáceres, Almudena Sánchez Sevilla, Miguel Díaz González, Manuel J. González Ríos, junto con José Torrecillas Sánchez, vecino de Orce, que nos llevó hasta la cavidad, localizada por él hacía ya tiempo.

  Una vez en la zona, primero se fue a siglar la Sima de la Umbría, mediante una pequeña chapita de aluminio grabada con las siglas de la Asociación Espeleológica Velezana, grupo que realizó el levantamiento topográfico. Posteriormente José nos llevó hasta la cavidad localizada por él, procediendo igualmente a colocarle la chapita identificativa, en este caso con las siglas de nuestro grupo (OC-5-GEG), realizándole la topografía y el correspondiente reportaje fotográfico. Todo ello para documentar la próxima edición del siguiente libro de la serie Granada Subterránea.

   No queremos cerrar estas líneas sin agradecer muy especialmente a José Torrecillas por su magnífica colaboración con nuestro grupo.

1 - Gracias al vehículo de Agustín Padilla se pudo superar el carril hasta el collado

2 - Parte del grupo posando para la foto

3 - Entrada de la Sima de la Umbría

4 - Atalaya de la Umbría 

5 - José y Agustín Padilla junto a la entrada de la sima

6 - González Ríos entrando en la sima

7 - Trabajos de topografía

8 - Espeleotemas singulares que decoran practicamente todas las paredes de la sima

9 - Descendiendo al piso inferior

10. - Almudena contemplando los espeleotemas

11 - Agustín Porcel saliendo de la cavidad


sábado, 2 de diciembre de 2023

DOCUMENTACIÓN DE LA CUEVA BASILI – HC-7 (HUESCAR – GRANADA)

     Como continuación de los trabajos para documentar el libro de la Comarca de Huéscar, el pasado miércoles día 29 un grupo formado por Borja Nebot Sanz, Juan J. Moreno Espigares, Miguel C. Botella Entrena y Manuel J. González Ríos, se desplazaron a la vecina localidad granadina de Huéscar con el objeto de continuar con las exploraciones dentro de la finca privada de La Pegueruela.

   Previamente se solicitó el correspondiente permiso al dueño, que como en ocasiones anteriores nos autorizó a entrar para documentar la cavidad. Previamente y acompañados por el guarda les lleva para mostrarles la situación de una nueva cavidad dentro de la finca.

   De vuelta a la zona de la HC-7 y tras una fuerte subida se localiza la misma al pie de un cantil, y abierta en el contacto de una gran junta d estratificación. Una vez documentada se dio por terminada la jornada.

   Queremos expresar, nuevamente nuestra más sincera gratitud por las atenciones recibidas.

1 - Preparando el material

2 - Subiendo hacia la cavidad

3 - Sin duda el lugar es espectacular

4 - Situación de la cavidad

5 - Vista aérea de la entrada

6 - Borja con la topografía

7 - Vista desde el interior de la cueva


martes, 28 de noviembre de 2023

DOCUMENTACIÓN DE LA CUEVA DE LOS CARNEREROS (SIERRA DE LA SAGRA – HUÉSCAR – GRANADA)

   Con la información recibida de nuestro amigo Francisco Bruno Navarro, que nos facilitó las coordenadas de la cavidad, el pasado domingo día 26 un grupo formado por Miguel C. Botella Entrena, Miguel Díaz González y Manuel J. González Ríos, ascendimos a la Sierra de la Sagra hasta la cota 2040, donde se abre la entrada de la cueva.

  Una vez localizada se procede a realizar la topografía y reportaje fotográfico, todo ello para documentar el próximo libro de la serie Granada Subterránea, dedicado a la comarca de Huéscar.

   Al regreso ya al pie de la sierra, se entra en la Cueva del Agua de La Sagra, para comprobar el nivel del río subterráneo.

1 - Preparando el material en la falda de la sierra.

2 - Subiendo la empinada ladera de La Sagra

3 - Abrigo en la subida de La Sagra

4 - Entrada de la cueva

5 - Espeleotema en el interior de la cueva

6 - Sin duda la cueva está ricamente decorada

7- Entrada a la Sala de los Grafitis 

8 - Uno de los muchos grafitis

9 - Entrada de la Cueva del Agua y al fondo la Sierra de La Sagra.


Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *